
Docentes de Villarrica y Putaendo participan en una propuesta sobre Formación Docente en Cambio Climático
Las actividades se han venido desarrollando desde abril y pretenden seguir durante el segundo semestre.
2024.06.05
El proyecto FONDEF “MICA 3.0: Formación y recursos para la enseñanza y aprendizaje del cambio climático” ha realizado grandes avances durante estos meses de desarrollo. Su objetivo es diseñar una Trayectoria Formativa de Educación en Cambio Climático para docentes teniendo como base el Kit MICA 3.0 que permita al profesorado contar con una oferta formativa flexible, apropiada a su contexto, situada, modular y con un diseño que surge de forma colaborativa entre los docentes de los establecimientos escolares y el equipo de investigadores/as.
Fue en la inauguración de la Mesa de Educación Ambiental del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía en la región de La Araucanía donde, se realizó una actividad clave para el avance del proyecto. Durante este encuentro, se compartieron los progresos realizados hasta la fecha y se recogieron ideas y retroalimentaciones de los docentes para enriquecer el diseño de la trayectoria formativa en cambio climático.
Los docentes de Villarrica y alrededores aportaron valiosos testimonios y sugerencias sobre los contenidos que debería incluir esta formación, reafirmando el compromiso de la comunidad educativa con la educación ambiental.
Asimismo, y en la búsqueda de una educación integral y actualizada sobre el Cambio Climática, a comienzos de mayo se llevó a cabo un segundo encuentro y esta vez con docente de la comuna de Putaendo de la región de Valparaíso, quienes participaron en el Diplomado de Educación en Cambio Climático MICA, impartido durante el 2023 por CIDSTEM PUCV en colaboración con el Programa ICEC del Ministerio de Educación y el Proyecto MICA (Mapa Interactivo para la Enseñanza del Cambio Climático) financiado por la Fundación Internacional Siemens Stiftung.
En esta instancia, se reunieron 17 docentes provenientes de 7 colegios de la zona, donde discutieron las expectativas, oportunidades y desafíos asociados a la implementación de esta nueva propuesta educativa. Además, se organizaron las fechas para el pilotaje del modelo formativo, previsto para el segundo semestre de 2024.
Respecto a esta actividad, la docente Romina Mura de la Escuela Paso Histórico, comentó que estas instancias son necesarias ya que el cambio climático afecta a todas y todos. Además, agregó que la Trayectoria Formativa podría permitir “entregar estrategias y formas de enseñar el tema en diferentes realidades (lugares, zonas) a las y los docentes, ya que la contextualización es de suma importancia para tratar estos temas en el aula con el estudiantado”.
Docentes de Putaendo





¡Este mes tuvimos nuestro segundo encuentro con docentes para avanzar en nuestra Trayectoria Formativa sobre Educación en Cambio Climático! 📚🌍
Durante la jornada del viernes 10 de mayo, compartimos los desafíos de esta propuesta y extendimos una invitación a participar en esta importante iniciativa, que nos permitirá desarrollar un modelo formativo en Cambio Climático 🌱📖
Nos reunimos con 17 docentes de 7 colegios de la comuna de Putaendo para explorar sus expectativas, oportunidades y desafíos en torno a la Educación en Cambio Climático, además de organizar las fechas del pilotaje para el segundo semestre 2024🗓️🫱🏼🫲🏽
Esta actividad se realizó en el marco del FONDEF “MICA 3.0: Formación y recursos para la enseñanza y aprendizaje del cambio climático”, liderado por @cidstempucv y Centro @costadigitalpucv en conjunto a @cedel_uc de la @ucatolicaoficial 📚💡
¡Gracias a todas las personas participantes por su entusiasmo y compromiso! 👏🏼
Ir al post de Instagram.
Docentes de Villarrica




¡Avanzamos en la Trayectoria Formativa sobre Educación en Cambio Climático! ✨🌿 En la inauguración de la Mesa de Educación Ambiental del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Costa Araucanía @slep_costaaraucania, organizamos una actividad para compartir progresos y permitir a los docentes aportar ideas al diseño de nuestra trayectoria formativa en cambio climático del proyecto FONDEF “MICA 3.0: Formación y recursos para la enseñanza y aprendizaje del cambio climático”, liderado por @cidstempucv y Centro @costadigitalpucv en conjunto a @cedel_uc de la @ucatolicaoficial 📚💡
Recopilamos testimonios, retroalimentaciones y temas de interés sobre qué debería incluir una formación en cambio climático.
¡Gracias a todos los docentes de Villarrica y alrededores por participar en este primer encuentro! 👏🏼🌱💚
Ir al post de Instagram.
Cabe destacar que el proyecto es liderado por el Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM) y el Centro Costadigital de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en conjunto al Centro de Desarrollo y Educación UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Fernanda Pizarro
Periodista FONDEF